+34) 953 75 81 50 sinagoga@artificis.com

 Fuente: Ideal.es  el Sábado, 18 de Mayo de 2013 13:22 Alberto Román Vílchez

libro Sinagoga Andres Domingo Lopez

Andrés Domingo López y Adela Tarifa. FOTO PAULA LÓPEZ

Andrés Domingo López y Adela Tarifa. FOTO PAULA LÓPEZLa Sinagoga del Agua de Úbeda acogió en días pasados la presentación del libro titulado ‘La Sinagoga de los Cerros’ cuyo autor es el arquitecto ubetense Andrés Domingo López Rojas. Este trabajo aporta cierta luz sobre cómo fue la vida de la comunidad judía de Úbeda en el pasado gracias a la completa investigación que el autor ha realizado para su máster académico, centrándose en el hallazgo que se produjo entre las calles Las Parras y Roque Rojas.

El libro da a conocer cómo se fue descubriendo el espacio y cuáles son los indicios que llevaron a identificar el lugar como una sinagoga del siglo XII. La presentación corrió a cargo de la historiadora Adela Tarifa Fernández, Catedrática de Geografía e Historia, Doctora en Historia Moderna, consejera de número del Instituto de Estudios Giennenses y académica de las Reales Academias de Córdoba, Málaga, Murcia y de la Historia.

Según deja de manifiesto en su reseña de la obra, López Rojas aborda con precisión una excelente muestra del patrimonio arqueológico que esconde Úbeda, la Sinagoga del Agua, «edificio que ejemplifica a la perfección la multiculturalidad que existió en el pasado en las tierras de España y el cuidado que debe seguirse en cualquier intervención arquitectónica para evitar que se destruyan vestigios irremplazables del pasado».

Andrés Domingo López es Arquitecto Técnico por la Universidad de Granada. El trabajo ahora publicado lo presentó en junio de 2011 ante el tribunal del Máster de Gestión en Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, obteniendo una puntuación de nueve. Después complementó sus estudios realizando el Máster de Teoría e Historia de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña. Y en 2012 realizó el trabajo de investigación que lleva por título ‘Rehabilitación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico judío en Cataluña’. Desde enero de 2012 es el director de la sección Arquitectura en Sefarad de la Asociación Cultural Tarbut Sefarad.